Imagen de la noticia
24.10.2025

El alcalde, Conrado Escobar, ha destacado hoy en la inauguración de la actuación desarrollada en las conexiones de la Glorieta del Doctor Zubía con Portales y la zona de las Cien Tiendas que “el nuevo espacio que hemos generado con esta intervención es un perfecto reflejo de la esencia de Logroño: un punto de encuentro accesible, seguro y estético en el que los ciudadanos son los protagonistas y ganamos espacio para el peatón”.

El acto ha contado con la presencia del concejal de Urbanismo, Íñigo López-Araquistáin, quien ha explicado las características del proyecto desarrollado, del cronista popular, Federico Soldevilla, que ha realizado una semblanza histórica del espacio, y de representantes de la Federación de Asociaciones de Vecinos y de las asociaciones de vecinos del Centro y del Casco Antiguo.

El alcalde ha destacado que “con estas obras de reurbanización, además de mejorar el aspecto urbano del centro de Logroño, desde el Ayuntamiento damos respuesta a una demanda histórica de los vecinos de la zona: dar una conexión peatonal a tres espacios claves del corazón de la ciudad: la Glorieta, las Cien Tiendas y el Casco Antiguo”.

2.500 m2 de actuación para crear zonas de prioridad peatonal

López Araquistáin, en su repaso a las principales características técnicas de la obra, ha subrayado que “con estas conexiones con las Cien Tiendas y Portales se ha intervenido en una superficie aproximada de 2.500 metros cuadrados, en los hemos creado plataformas únicas convirtiendo ambos tramos en zonas de prioridad peatonal”. Además, ha destacado “el elemento singular con el que se ha resuelto la conexión con Portales, un abanico en forma radial y su organización semafórica que permite ganar en accesibilidad, seguridad y estética”.

El concejal de Urbanismo ha señalado que “con esta nueva solución, los tránsitos entre la Glorieta y estos puntos característicos del centro de la ciudad tendrán una mayor integración y continuidad, con un tratamiento urbano más amable y accesible, en el que los peatones tendrán el protagonismo”.

En el caso de la conexión con la calle Portales, la configuración del nuevo espacio peatonal de cruce permite una mayor flexibilidad de trazados peatonales; la nueva conexión realizada abarca la confluencia de las calles Portales y Rodríguez Paterna, la Plaza Amos Salvador y los Muros del Carmen y Cervantes, uniendo dichos espacios con el vértice noroeste de la Glorieta en una única plataforma.

La conexión con el Paseo de las Cien Tiendas se ha resuelto con una plataforma única que abarca el tramo de Duquesa de la Victoria entre las calles Juan XXIII y Beti Jai. El tratamiento peatonal del Paseo de las Cien Tiendas y de la propia Glorieta coloniza la Calle Duquesa de la Victoria, y la convierte también en una zona de prioridad peatonal de una longitud aproximada de 70 metros.

Las obras de estas conexiones peatonales han supuesto una inversión de 654.202,01 euros (IVA incluido) y han sido realizadas por la empresa Proyectos y Servicios Rioja Construcción, S.L.U.

Punto de conexión a lo largo de la historia

Por su parte, Federico Soldevilla, se ha referido al punto elegido para el desarrollo del acto, en la explanada entre las actuales sedes del Instituto de Estudios Riojanos y del Ateneo Riojano, en la que en otros tiempos se situaba la Puerta Nueva que separaba intramuros a la ciudad y extramuros al Convento del Carmen, actual IES Práxedes Mateo Sagasta.

El cronista popular ha señalado que “esta zona de Logroño, una puerta que funcionó como tal desde el siglo XVI hasta 1841, ha supuesto a lo largo de la historia un cruce de caminos que ha conectado muchas cosas en la ciudad: conectó en su día la zona antigua con la zona nueva y más recientemente, la zona comercial con la zona de expansión”.

El acto popular de inauguración ha tenido un cierre cultural y artístico con la actuación de la bailarina de danza contemporánea Gabriela Bajo.