Imagen
22.04.2025

El Ayuntamiento de Logroño ha iniciado recientemente trabajos para la instalación de una nueva conducción para el abastecimiento de agua de la ciudad que discurrirá sobre la pasarela que une Divino Maestro con Duques de Nájera sobre la vía del ferrocarril. Esta actuación, que contribuirá a reforzar las vías de llegada del agua desde la potabilizadora, se plantea como una fórmula provisional preventiva ante los problemas que se vienen arrastrando desde 2021 en las dos tuberías de abastecimiento que llegan por debajo de la vía. Los trabajos obligarán a cortar el acceso a la pasarela por las escaleras, mientras que la rampa seguirá abierta.

La actuación para la instalación de esta nueva tubería de abastecimiento comenzó, de hecho, hace unas semanas con la preparación de la conexión de la misma en el lado de Divino Maestro. En los próximos días, continuará con la realización de este mismo trabajo en la zona norte, por la parte de Duques de Nájera. Las obras exigirán que se corte al tránsito el acceso a la pasarela por las escaleras; no obstante, el paso se seguirá garantizando por la rampa.

En tanto se culminan los trabajos de preparación de ambos puntos, labores que se están ejecutando con medios propios del Ayuntamiento, se licitarán los de conexión de la tubería. Este trabajo, por las características técnicas de la unión, requiere personal y maquinaria especializada, para lo cual se va a licitar mediante la fórmula de contrato menor.

La actuación definitiva con la que culminarán los trabajos consistirá en el montaje de la tubería de 500 milímetros de diámetro que va a ir por encima de la pasarela. El concejal de Medio Ambiente, Jesús López, ha estimado que dicho montaje podría empezar en un plazo aproximado de mes y medio.

Actuación provisional realizada con medios propios municipales

Esta nueva conducción se plantea con carácter preventivo ante las deficiencias que se vienen produciendo desde 2021 en las dos tuberías que llegan a la ciudad por debajo de la vía del ferrocarril. Jesús López ha recordado que “en aquel momento, una de las dos conducciones que llegan bajo la vía se rompió y provocó la inundación de la trinchera del ferrocarril. Entonces, se hizo una reparación provisional que no surtió el efecto esperado. Con esta solución provisional aseguramos un correcto y seguro abastecimiento de agua potable”.

Si bien el suministro estaría garantizado igualmente a través de una tercera conducción que llega desde la potabilizadora por la zona de Las Gaunas -que está comunicada con las otras dos dentro de una red mallada- la creación de esta nueva tubería asegurará en mayor medida el adecuado suministro de agua y reducirá posibles riesgos causados por la presión.

La nueva conducción tendría un coste aproximado en el mercado en torno a los 80.000 euros, que se reducirá sensiblemente al ejecutar la mayor parte de los trabajos con medios propios del Ayuntamiento.

Mejora definitiva del abastecimiento de agua

El concejal de Medio Ambiente y Agua, Jesús López, ha explicado que “la actuación que estamos ejecutando se contempla con carácter de provisional y, en el momento en que esté disponible, se usará de forma complementaria a las conducciones ya existentes, de forma que todas las tuberías soporten parte del trabajo de abastecimiento y que aumenten las garantías de continuidad en el servicio, en el caso de que se puedan producir averías en alguna de ellas”.

Jesús López ha avanzado también que “al mismo tiempo, en el Ayuntamiento trabajamos en definir la fórmula más adecuada para la mejora definitiva del abastecimiento de agua a la ciudad, que llegará de la mano de una asistencia técnica que se adjudicó recientemente para el estudio de las alternativas para ello tanto desde el punto de vista técnico como presupuestario”.

El concejal ha apuntado que “básicamente, suponemos que irán por tres opciones: la realización de una conducción nueva por debajo de la vía, la reforma integral de la conducción actual con el recubrimiento de un fluido que se solidifica y crea prácticamente una nueva tubería dentro de la actual o la apuesta definitiva por una conducción aérea pero que requeriría de una instalación más reforzada que la provisional que hacemos ahora, además de alguna otra alternativa que la asistencia pueda plantear”.