El Teatro Bretón acoge diez espectáculos del programa Platea desde octubre de 2025 hasta abril de 2026

Organizado por el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) en colaboración con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), el Programa Estatal de Circulación de Espectáculos de Artes Escénicas en Espacios de las Entidades Locales Platea 2024-2025 tiene como objetivo contribuir al mantenimiento y la sostenibilidad de las temporadas de artes escénicas desarrolladas en espacios de entidades locales.
El concejal de Promoción de la Ciudad, Miguel Sainz, la concejala de Cultura, Rosa Fernández, y la directora del Teatro Bretón, Iratxe Palacio, han detallado esta mañana los espectáculos que llegarán al Teatro Bretón de la mano del programa Platea.
“Se trata de una programación de la máxima calidad y que cuenta con propuestas para todas las edades y gustos”, ha subrayado el concejal de Promoción de la Ciudad, quien ha añadido que son espectáculos “que cuentan con numerosos premios y reconocimientos en el ámbito de las artes escénicas”.
La programación
El primer espectáculo que acogerá el Teatro Bretón dentro del programa Platea será ‘Sabes que las flores de plástico nunca han vivido, ¿verdad?’, el domingo 12 de octubre, a las 20:00 horas. Se trata de una producción de Tanttaka Teatroa y el Centro Dramático Nacional, una comedia de enredos y mentiras para hablar de las dificultades de la vida y sus salidas, abordando diferentes soledades, enfermedades, el desamor, la vejez, el suicidio o la valentía de vivir en un cuerpo que no se mueve, pero con una mente que no para.
El jueves 16 de octubre, a las 20:00 horas, será el turno de ‘Un monstruo viene a verme’, una historia conocida por el gran público a partir del cine (la película de Juan Antonio Bayona basada en la novela de Patrick Ness) y que ahora se pone en escena gracias a la colaboración entre la Fundación Teatro Joven y la Asociación contra el Cáncer. ‘Un monstruo viene a verme’ cuenta la historia de Conor, que de la mano de un monstruo hallado en su jardín emprende cada noche una nueva aventura para huir de sus propios miedos hasta que reúna el valor suficiente para enfrentarse a su propia pesadilla, a su propia historia, la verdad. El espectáculo está recomendado a partir de 10 años.
El sábado 18 de octubre, a las 20:00 horas, la Compañía Pilar de Yzaguirre traerá a nuestra ciudad la obra ‘Todos pájaros’. Bajo la dirección de Mario Gas, aborda el conflicto de Gaza e Israel a través de una historia de amor con tintes de tragedia clásica.
El domingo 19 de octubre, a las 19:30 horas, el circo será protagonista con ‘Empaque’, de Chicharrón Circo Flamenco. Reconocido con el Premio FETÉN como Mejor Espectáculo de Noche 2025 y con el Premio al Mejor Espectáculo en la Feria de Artes Escénicas de Andalucía 2025, ‘Empaque’ no pretende dar respuestas, sino plantear preguntas al público, que actúa como sujeto activo a través de la imaginación. El malabarista lanza la pelota al aire, el flamenco recoge la bata de cola mientras el artista se calza los guantes de boxeo para dar patadas como si fuera un chiquillo. Se trata de un espectáculo recomendado a partir de 12 años.
El jueves 4 de diciembre, a las 20:00 horas, se ha programado ‘Bon Voyage!’, de Orthemis Orchestra, un espectáculo de música, humor y danza sin texto para todos los públicos. En la sala de espera de un aeropuerto, diez músicos se enfrentan a un giro inesperado: su vuelo se cancela a causa de un temporal y deben quedarse en la sala 24 horas. En medio de esta espera, la impaciencia da lugar a situaciones cómicas, absurdas y surrealistas que exploran temas universales. La historia culmina con un explosivo concierto final.
Ya en 2026, el sábado 31 de enero, a las 20:00 horas, será el turno del espectáculo de danza ‘Halley’, de Led Silhouette. Se trata de una epopeya contemporánea, una carrera desesperada de un grupo que se enfrenta al reto de tener que organizarse antes de que el cometa vuelva a pasar y todo comience de nuevo. ‘Halley’ es la duda y la búsqueda, el intento de encontrar siempre una respuesta y dar solución a todas las preguntas.
El viernes 13 de febrero a las 20:00 horas, llegará al Teatro Bretón de la mano de Producciones ABU ‘Un tranvía llamado deseo’, la inmortal obra de Tennessee Williams. Con dirección y adaptación a cargo de David serrano, cuya intención manifiesta es alejarse en lo posible de la adaptación cinematográfica de Elia Kazan, tanto en la puesta en escena como en el trabajo actoral. El reparto cuenta con intérpretes de la talla de Nathalie Poza o Pablo Derqui.
El siguiente espectáculo dentro del programa Platea será ‘Farra’, el viernes 6 de marzo a las 20:00 horas. Reconocido en los Premios MAX 2025 como Mejor espectáculo musical, se dirige a un público amplio (recomendado a partir de 6 años) y aúna teatro, música y circo. Esta producción de la Compañía Lucas Escobedo y la Compañía Nacional de Teatro Clásico, nos lleva a un viaje por el Siglo de Oro y a establecer puentes con la actualidad. La farra barroca, la fiesta, abre la puerta a la música, la locura, la magia o la acrobacia entre mojigangas, danzas y regocijos.
Ya en el mes de abril, el sábado 18, a las 20:00 horas, será el turno de ‘Sustrai’, una propuesta a cargo de ZirKuSS que nace de la relación y de los lazos, de la exploración y creación entre muchos agentes culturales profesionales y artistas de circo-danza. Se podrá disfrutar sobre el escenario de la destreza, valentía y singularidad de los acróbatas, mientras el espectador es cómplice de la degradación de la materia, la entropía.
Y finalmente, el jueves 30 de abril a las 20:00 horas, cerrará la programación el espectáculo de danza ‘Muerta de amor’, de Manuel Liñán & Compañía. Reconocido en los Premios Fatiguillo como Mejor Espectáculo y Mejor Cuerpo de Baile en la Bienal de Sevilla 2024, supone un viaje que invita a descubrir la necesidad del ser humano por relacionarse, el acercamiento entre los cuerpos, lo que los impulsa, y sus consecuencias. El espectáculo cuenta con Mara Rey como artista invitada.