La nueva Duquesa de la Victoria gana espacios verdes y para los peatones, un carril bici segregado en su mayor parte y continuidad lineal de circulación

El alcalde de Logroño, Conrado Escobar y otros miembros de la Corporación han podido comprobar esta mañana las mejoras que va a aportar a los ciudadanos la adecuación de la calle Duquesa de la Victoria. Como es seña de identidad en otras actuaciones recientes en el viario logroñés, se gana espacio para el peatón y para espacios y elementos verdes. Además, se consolida el eje ciclista este-oeste con un carril ciclista segregado del tráfico en su mayor parte y se devuelve la continuidad lineal a la circulación en la vía, evitando trazados sinuosos.
Conrado Escobar ha destacado que la intervención en Duquesa de la Victoria ha conseguido “una calle con sentido común, en la que la participación de los vecinos, comerciantes y diferentes asociaciones ha hecho posible que tanto el trazado como la configuración de la calle resulten funcionales emocional y socialmente. Esta calle cumple la finalidad de favorecer la conexión este-oeste de la ciudad de Logroño en un tramo de más de un kilómetro. Se gana espacio para la bicicleta de una manera ordenada y razonable; y se gana espacio para el peatón, para la convivencia en esta zona”.
“El resultado -ha añadido el alcalde- es una calle moderna, que gana espacio para los peatones, espacios y elementos naturales y zonas estanciales. Una calle que, además, cumple con nota el de consolidar el eje ciclista este-oeste con una infraestructura más segura, un carril ciclista segregado de la circulación. Y todo ello lo hace con la lógica que nos demandaban los vecinos, de recuperar la continuidad lineal de la calle que facilita su servicio en el día a día, el tránsito de otros usuarios y la intervención de servicios diversos”.
Circulación lineal y ciclocarril segregado
El aspecto general más característico de la actuación, que ha tenido un coste total de 1,3 millones de euros, es que devuelve la continuidad lineal en la circulación de vehículos en todos los tramos de la vía, evitando el trazado sinuoso que se proyectó anteriormente, y ha supuesto actuar en 1.250 metros lineales, que se han reasfaltado, con una superficie total de 15.000 metros cuadrados.
El esquema de sección tipo que predominará en la mayor parte de la vía responderá al siguiente formato, con pequeñas modificaciones en algunos tramos:
- Acera sur
- Carril ciclista segregado, bidireccional en la mayor parte de la vía
- Franja de protección
- Carril de circulación de vehículos en sentido este-oeste rebasable
- Línea de aparcamiento (que será doble en el tramo Autonomía de La Rioja-Obispo Lepe)
- Acera norte
Su segundo elemento fundamental será la disposición de un ciclocarril, que será segregado -con separación física del carril a motor- y en su mayor parte bidireccional; el único tramo en el que ello no será posible es de Juan XXIII al cruce con Vara de Rey. Dada la anchura disponible, solo es posible disponer un ciclocarril diferenciado a contrasentido dirección oeste, con separación física del carril a motor; por tanto, en este tramo el carril de circulación de vehículos a motor se convierte en ciclocarril de uso compartido en sentido Este-Oeste.
Ampliación de aceras y zonas verdes
Con carácter general, se han ampliado las zonas peatonales. Así, en la acera norte y en las zonas de las intersecciones, se han incluido sobreanchos puntuales para dar prioridad y seguridad al peatón, particularmente en las zonas de pasos peatonales y para albergar las baterías de contenedores, haciendo éstas totalmente accesibles.
Igualmente, se ha ampliado la acera sur, en una superficie total de 1.875 metros cuadrados, en los tramos comprendidos entre las calles Fermín Irigaray y Obispo Fidel García.
En las zonas con mayor anchura disponible de acera, así como en los tramos en los que se amplía la superficie peatonal, se han creado nuevas zonas verdes. Concretamente, se trata de una superficie de 375 metros cuadrados en la margen sur del tramo comprendido entre las calles Albia de Castro y Obispo Lepe.
Por último, a lo largo de toda la intervención se han adecuado las zonas en lo que respecta a eliminación de barreras arquitectónicas.
La intervención de adecuación de Duquesa de la Victoria se ha completado con trabajos complementarios que mejoran la vía en materia de saneamiento, especialmente con la sustitución del tramo de colector entre Juan XXIII y Avenida de Colón, y en alumbrado público, con la renovación de 550 metros lineales de canalización de alumbrado entre Autonomía de La Rioja y Obispo Fidel García y nuevos puntos de luz con doble iluminación calzada y peatonal.
La mejora también incluye la red de abastecimiento, en la que se han sustituido 530 metros lineales de la antigua red de fibrocemento por nueva de fundición entre Autonomía de La Rioja y Obispo Fidel García.