Imagen de la rueda de prensa
09.05.2025

Las ciudades de Dax, Libourne, Darmstadt y Brescia, hermanadas con Logroño, han recibido esta mañana el galardón Estrella de Europa 2025. Se trata de un reconocimiento que celebra su 29.º aniversario y que el Ayuntamiento concede cada año a instituciones, asociaciones, colectivos y centros de enseñanza que se han distinguido por su labor de promoción del conocimiento y realidad europeas, así como por su relación con los distintos países y programas de la Unión Europea. El acto ha tenido lugar coincidiendo con la celebración del Día de Europa.

El Consistorio reconoce así la labor que realizan estas ciudades europeas junto con Logroño para estrechar los lazos que las unen y transformar una relación de carácter más festivo y folclórico en una cooperación económica, comercial, educativa, sociocultural y turística.

El alcalde de Logroño, Conrado Escobar, ha señalado que “el hermanamiento entre ciudades no es un mero gesto simbólico. Es una decisión política y humana de abrirse al otro, de conocerse y reconocerse. Logroño, Dax, Libourne, Darmstadt y Brescia hemos compartido experiencias, proyectos y sueños. Hemos tejido lazos culturales, escolares, deportivos. Hemos aprendido unos de otros”.

“Somos diferentes, sí, pero estamos profundamente unidos por un mismo destino: el de una Europa más luminosa, más solidaria, más próxima”, ha afirmado Escobar. A su juicio, “en tiempos en los que resurgen los discursos del miedo, del populismo, del nacionalismo excluyente, del aislamiento, de la desconfianza, la respuesta no puede ser otra que tender puentes. Puentes de diálogo, de entendimiento, de afecto”.

“Somos alcaldes europeos. Representamos una forma de vida: el compromiso diario con nuestros vecinos, con la democracia que se vive en la calle, en los mercados, en las escuelas, en los barrios. Simbolizamos la Europa de las personas, la Europa de lo cotidiano”, ha manifestado Conrado Escobar en su intervención.

Y a este respecto, ha destacado que “los ayuntamientos somos Europa, hacemos Europa y Europa necesita un poder local fuerte y exigente en esta nueva etapa de la política internacional”.

Escobar ha reivindicado “un papel más protagonista de los Ayuntamientos en la propia Unión Europea”. “A través de la Federación Española de Municipios exigimos el acceso directo de los Ayuntamientos a los Fondos Europeos, y así se le ha expresado al Comisario Raffaele Fitto. Reclamamos la gobernanza multinivel, la participación obligatoria de las Administraciones Locales en el diseño, ejecución y evaluación de los fondos europeos. Necesitamos más agilidad, más flexibilidad y menos burocracia en la gestión de los fondos. Defendemos que un tercio del futuro Marco Financiero Plurianual se canalice por medio de los Ayuntamientos”, ha indicado.

Por parte de la ciudad de Dax ha tomado la palabra la concejala de Educación, Juventud y Hermanamientos, Marie Constance Loubère-Berthelon, quien ha subrayado que la distinción “simboliza la colaboración entre ciudades que han sabido desarrollar lazos de amistad y de cooperación sólida”. “En esto consiste Europa, en no quedarse cada uno en su terreno sino ir al encuentro de los otros y alimentarse de las diferencias que nos caracterizan sin renegar de su propia identidad”, ha añadido.

El alcalde de Libourne, Philippe Buisson, ha afirmado que “en un momento en que los pueblos se repliegan sobre sí mismos y florece el populismo, necesitamos una Europa unida, fuerte y responsable”. “Gracias a los intercambios escolares y nuestras colaboraciones culturales, deportivas y económicas, este hermanamiento es una oportunidad que debemos cultivar y que demuestra a la vez un deseo compartido de Europa y, sobre todo, la necesidad de construir juntos una Europa sólida, basada en la diversidad y la ciudadanía”, ha manifestado.

Por su parte, el alcalde de Darmstadt, Hanno Benz, ha asegurado que “promover la solidaridad y la cooperación más allá de las fronteras nacionales es de enorme importancia para encontrar soluciones compartidas a los desafíos actuales”. A su juicio, “los hermanamientos entre ciudades son puentes que conectan personas y culturas, permitiéndonos vivir la unidad en la diversidad”.

Finalmente, la alcaldesa de Brescia, Laura Castelletti, ha señalado que “la relación entre Brescia y Logroño es un hermoso ejemplo de cómo se pueden construir juntos caminos virtuosos. Sabemos bien que la innovación nace de las raíces, pero se nutre de la apertura, y Logroño, con su visión y cuidado por la calidad de vida, representa para nosotros un socio valioso y afín”. Y ha defendido “la Europa de las personas, la que toma forma paso a paso, gracias a las relaciones entre territorios, al intercambio de experiencias y a la participación activa”.

 

Hermanamientos desde 1960

Ubicada a 330 kilómetros de Logroño, en Las Landas, Dax fue la primera en sumarse al programa de hermanamiento con la capital riojana, en 1960. Por su parte, Libourne, en la región vinícola francesa de Libournais, fue, en 1979, la segunda ciudad en hermanarse con Logroño.

Los lazos con ambas ciudades francesas se fueron estrechando con el paso de los años, en los que se han realizado diferentes actividades culturales, juveniles, deportivas, etc., entre las que destacan las diferentes ediciones de los intercambios escolares que permiten que cada año escolares logroñeses conozcan Dax y Libourne, y viceversa.

En 2002 se sumó al programa de ciudades hermanadas de Logroño la localidad alemana Darmstadt, situada en el Estado de Hessen, en el centro del país teutón y con gran tradición vitivinícola. Desde entonces, se han realizado diferentes programas de colaboración entre ambas ciudades, como intercambios deportivos, de jóvenes y técnicos municipales, así como la participación de Logroño en el festival anual Heinerfest que se celebra cada año en el mes de julio.

Brescia, capital de la provincia del mismo nombre en la región italiana de Lombardía, es la segunda ciudad más grande de la región tras Milán, con cerca de 190.000 habitantes. La firma del Acta de Hermanamiento entre las dos ciudades tuvo lugar en el año 2005 con la finalidad de constituir un espacio para compartir tradiciones, historia, cultura y conocimiento recíproco entre ciudadanos, organizaciones e instituciones.